sábado, diciembre 31, 2016

El mensaje visual de Roberto Bolaño

Me gusta cómo escribe Roberto Bolaño pero tampoco soy un gran fan. He leído varios libros suyos: Estrella distante fue el primero, me pareció una buena obra para meter el morro y como me gustó, poco a poco he ido leyendo otros: Nocturno de Chile, Los detectives salvajes, Una novelita lumpen. Me atrae su capacidad de fabular, un poco al modo de esas personas verbosas que te envuelven con su discurso, con el tono de su voz y es como si te hipnotizaran porque les escuchas y a veces te desentiendes de lo que dicen porque a lo mejor ni te interesa pero te han atrapado con su musicalidad contagiosa, con su imperiosa necesidad de comunicarse, y por ello quieres que sigan hablando. Así me pasa un poco con Bolaño. Me captura con su prosa, a menudo febril, y me dejo enredar con sus fabulaciones pero tan pronto le acabo de leer me desentiendo de sus historias y de sus personajes. No me deja poso. Siento que divaga, se dispersa, y no identifico con claridad el tratamiento de los conflictos humanos que me interesan.

Ahora, estoy leyendo Llamadas telefónicas. Es un libro de relatos que, en su día, cuando se publicó en 1997, ya me lo recomendó un amigo escritor aunque entonces no le hice caso. De este libro lo que más me ha llamado la atención –al menos por el momento, cuando llevo completado dos tercios del mismo- es la foto de Roberto Bolaño que aparece en la solapa de la portada. Y esto es así por varias razones. En primer lugar, el escenario en el que aparece retratado es la esquina de una cocina. Me inclino a pensar que es la cocina de la casa en la que vivía entonces. De ella se aprecian varios utensilios para cocinar que cuelgan de la pared recubierta de baldosas blancas a la altura de su cabeza: un colador de tamaño grande, un par de cazuelas pequeñas, un rallador, un sacacorchos, todos ellos justo encima de las bandejas dispuestas de canto. Se adivina también la presencia de un calentador de butano en el extremo alto de la foto, del que sólo se aprecia la parte inferior.




Roberto Bolaño aparece sentado en una actitud relajada, informal, acorde con una escena doméstica, el brazo apoyado en la encimera y la mano sobre un vaso vacío. Llama la atención su aspecto descuidado: la sombra de la barba incipiente, el cabello alborotado, las cejas desordenadas, su vestimenta “de andar por casa” y, sobre todo, sus ojos entrecerrados que otorgan a su rostro un aspecto cansado que alguien también podría interpretar como “alegre”. Uno de esos semblantes captados con un gesto poco favorecedor que a menudo impulsan al fotógrafo a “sacar otra por si acaso”.

Me pregunto qué es lo que llevaría a Roberto Bolaño a elegir precisamente esa foto para la que fue su segunda novela publicada por Anagrama. ¿Sería una especie de pose por parte del escritor chileno, una declaración de intenciones respecto de su tipo de vida entonces? La esquina de una cocina que se adivina de aspecto humilde como marco idóneo para alguien habituado a vivir en la precariedad –así también los propios personajes de los relatos de Llamadas telefónicas-, que no parece tener pretensiones de tipo material, como si estuviéramos ante alguien más próximo a Bukowski que a esos escritores que cuidan su imagen y a menudo lucen elegantemente trajeados. Porque lo cierto es que a Bolaño no le hubiera costado el menor esfuerzo procurarse un retrato más aséptico. No parece casualidad, por tanto, la elección de la foto sino que con ella parece transmitir un mensaje.

Me pregunto también cuál sería la reacción de la editorial al recibir semejante foto a modo de presentación por parte del autor del libro. Si la aceptarían de buen grado o si tratarían de convencerle para que la cambiara por otra. Por aquel entonces Bolaño aún no era un escritor conocido y por ello dudo sobre su capacidad para imponer sus decisiones a los responsables  de una editorial como Anagrama que había decidido apostar por él. ¿Porfiaría a fin de que aceptaran esa foto?, ¿se vería obligado a justificar ante la editorial su decisión?, ¿la aceptarían encantados?, incluso quién sabe, ¿le animarían a que eligiera una foto feísta que fuera a tono con el contenido del libro?  

La foto está sacada por el hijo de Roberto Bolaño, Lautaro, al menos su nombre así consta en la solapa junto al símbolo que reconoce los derechos de autor. Según su madre, Lautaro tenía 13 años al morir su padre en 2003 y según he comprobado en una entrevista en mayo de 2008 tenía 17. Por lo tanto, teniendo en cuenta que Llamadas telefónicas fue publicado en 1997, la foto en cuestión sólo pudo ser sacada, como muy tarde, cuando Lautaro Bolaño tenía ¡7 años! Y eso que por aquel entonces aún no se llevaban las cámaras digitales y mucho menos los móviles y demás parafernalia. A eso le llamo yo un signo inequívoco de precocidad artística. Recién salido del jardín de infancia ver tu foto ya publicada en el libro de una editorial prestigiosa. Todo ello me invita a pensar que, de puertas afuera, en los inicios de su carrera Roberto Bolaño se veía a sí mismo como un personaje. Lo extraño, por tanto, sería que no se desdoblara entre los que pueblan sus novelas. Hubiera sido interesante conocer la evolución del mismo a raíz de su éxito. Tampoco descarto la posibilidad de que la foto no la sacara Lautaro y, por alguna razón, se le adjudicara a él. Claro que esa hipótesis pertenece a la ficción y no parece aconsejable  enredarse en ella antes incluso de abordar el primer párrafo del primer relato de un libro si bien admito que, al menos por el momento, es la historia de Llamadas telefónicas que más me ha llegado y eso que, al igual que las otras, tiene un final abierto cuando a mí me gustan más bien cerrados.          

martes, diciembre 27, 2016

rayito

Un rayito en clave de esperanza para el nuevo año que ya llega.


 A little flash in a key of hope for the new year that comes.

sábado, diciembre 24, 2016

Nochebuena con los Simpson

Aquella Nochebuena, coincidiendo con la hora de la cena, uno de los principales canales de televisión emitía sin cesar episodios de los dibujos animados ¨Los Simpson¨. Me pareció extraña, por no decir desacertada, semejante decisión por parte de los responsables de programación de la cadena. Aunque lejos de ser un entusiasta de la Navidad entendía que el humor cínico y corrosivo de los Simpson chirriaba en una noche como aquella, algo que no parecían compartir mis sobrinos quienes, sentados en un extremo de la mesa, no despegaban sus miradas de la pantalla del televisor. Al observarles pensaba en el contraste entre los dibujos animados que habían marcado nuestras infancias. Me decía que a diferencia de nuestra generación, crecida con las aventuras de Heidi, a ellos les había sido arrebatada de cuajo la ingenuidad, la capacidad de ilusionarse, de soñar. Por ello, en lugar de reprocharles el prestar tanta atención a Los Simpson y desentenderse del espíritu de la Nochebuena, sentí lástima por aquellos niños que no parecían haber experimentado la inocencia, la fantasía que, por propia experiencia, yo asociaba a la infancia. No habíamos terminado la sopa de pescado cuando, al parecer, Magdalena contrarió a mi hermano mayor al reafirmarse en su negativa a firmar no sé qué documento y entre los adultos sentados en torno a la mesa se deslizaron los primeros reproches, que pronto fueron duras acusaciones y ya se había armado una tremenda bronca familiar. Impasibles, ajenos en apariencia a cuanto acontecía a su alrededor, los niños se llevaban la cuchara a la boca con gesto mecánico sin apartar un instante la vista del televisor. Aquella Nochebuena aprendí unas cuantas cosas, entre ellas que me había hecho mayor.


martes, diciembre 20, 2016

Memoria de elefante, António Lobo Antunes

Alguien dijo –no recuerdo quién- que la posición geográfica de Portugal como país ultraperiférico en Europa lo dejaba al margen de los intercambios artísticos, de la influencia de las vanguardias que germinaban en los puntos más calientes del continente. A cambio, sus creadores crecían en libertad lo que con frecuencia se traducía en elevadas cotas de originalidad. En ello pensaba cuando decidí estrenarme por fin con una novela de uno de los escritores portugueses contemporáneos más veteranos y representativos: António Lobo Antunes, un autor que anticipaba complicado y que, siguiendo el consejo de un crítico, decidí abordar a través de su primera novela sabedor de que si en el primer intento fracasaba a estas alturas de la vida quizás ya no le concedería una segunda oportunidad.

Memoria de elefante, publicada originalmente en 1979 (disponible en Mondadori y Debolsillo, traducida por Mario Merlino), narra el transcurso de un día, un viernes, dese la perspectiva de un médico psiquiatra –la psiquiatría es la especialidad médica que estudió Lobo Antunes- que padece una profunda depresión. Asistimos a su rutina: su trabajo y su relación con los compañeros en el hospital, la consulta con un joven paciente acompañado de sus padres, la comida con un amigo, la salida de sus hijas del colegio a la que asiste de incógnito, el rato que pasa en un bar, su cita con el dentista, la terapia de grupo con su psicoanalista y, ya de noche, incapaz de regresar a la casa desnuda en la que vive solo, su visita al casino, todo ello envuelto en trayectos en coche por una ciudad, Lisboa, sometida a su instinto observador que la eleva a personaje de pleno derecho de la novela.

No obstante, es su mundo interior el que se erige en protagonista indiscutible a través de un discurso introspectivo, ensimismado, plagado de reflexiones, de observaciones, de reminiscencias, dudas y remordimientos, separado del otro, del exterior, por un límite bien nítido el cual interfiere a través de una trama, de un contacto con los otros reducido a la mínima expresión. La mente a la vez lúcida y confusa del psiquiatra llena la novela a través de un enfoque que puede recordar a Thomas Bernhard si bien Lobo Antunes se guarda de replicar el característico estilo del escritor austriaco.       

Memoria de elefante resulta también deudora del Ulises de James Joyce, en la medida en que la narración transcurre durante un día en la vida cotidiana de su protagonista cuya escueta trama se expande a través de la febril actividad de su mente. Así, de forma aleatoria, nos familiarizamos con las circunstancias de su pasado: el abandono aún reciente de su hogar el cual se nos presenta como un hecho consumado sin atender a las razones que le llevaron a tomar tal decisión, el recuerdo vivo de la mujer abandonada a la que echa de menos y sin embargo por orgullo se resiste a contactar, la oprimente soledad, la sensación de desamparo, los recuerdos de su estancia como militar en Africa durante la guerra colonial, su bagaje familiar.

Es la historia de un hombre a la deriva, arrastrado hacia el vacío pero que de cara al exterior guarda las apariencias en la medida en que sigue cumpliendo de forma mecánica las funciones y los ritos de su vida cotidiana. Un hombre al que, víctima de sus propias carencias, acecha la locura como una amenaza indeterminada pero palpable, reconocible. Su sombra se transmite a través de la visión singular, original, que emana del discurso de su protagonista, presentado en tercera persona y sustentado en los recursos narrativos del autor. Un discurso florido, nutritivo, rico en metáforas y observaciones plenas de ingenio, que cubre todas las gamas emocionales desde la agresividad y el exabrupto hasta la inevitable tentación a la autocompasión. Sólo en última instancia se permite el autor un leve apunte de esperanza.


Una sólida primera novela, en definitiva, deudora de sus referentes a la hora de construir un marco en el que el talento y la personalidad de Lobo Antunes afloran como una invitación a insistir, a profundizar.   

jueves, diciembre 15, 2016

Comisiones / Commissions

El bajo del colchón me comunicaba que a partir de ahora tendría que cobrarme comisiones. Entonces, desperté.



The under the mattress informed me that from now on would have to charge comissions. Then, I woke up.

lunes, diciembre 12, 2016

jueves, diciembre 08, 2016

refugiado / refugee

Ahora que por fin tenemos gobierno y, cada día que pasa, un mejor entendimiento entre los dos grandes partidos a lo mejor ha llegado el momento de que España se declare dispuesta a acoger a otro refugiado.




Now that we have a government at last, and every following day a better understanding between the two major political parties maybe the time has come for Spain to declare itself ready to host another refugee.

lunes, diciembre 05, 2016

Little Cloud / Nubecilla



Qué dulce ser una nube
Flotando en el azul

Tumbado despierto, tarde la otra noche
Escuché sobre mí un temblor
Miré hacia arriba, era una pequeña nube
De la que pendía una cuerda dorada

Ya sabes, a la cuerda di un leve tirón
Sólo para averiguar qué había en el otro extremo
Justo entonces una voz bajó hasta mí y dice
“Oye, ¿quieres ser mi amigo?”

Y flotar conmigo hacia tierras lejanas, maravillosas y despejadas
Flotar conmigo hacia tierras lejanas, maravillosas y despejadas

¿Ves?, soy una alegre nubecilla
Me río y entonces floto y canto mi canción
Pero a las otras nubes no les gusto nada
Dicen que no me comporto nada bien

¿Sabes? Se supone que una nube tiene que ser triste
Para llorar, gemir y arrancarse su pelo y tal
Pero da igual cuánto me esfuerce
No logro que me caiga la primera lagrimita

Oh, flota conmigo hacia tierras lejanas…

Dije, “Oye, me gustas nubecilla
Eres una tipa pequeña y agradable, sí”
“¿Me estás tomando el pelo?”, dijo la nubecilla
“¿No te das cuenta del vestido tan bonito que llevo puesto?”

¿Ves? Soy la más bonita y estilosa nubecilla
Que puedas encontrar por allá arriba
Me dejé caer para ti sólo por un rato
Por ver si podías darme algo de amor

Y flotar hacia tierras lejanas…

Justo entonces la jefa de las nubes asomó
Y dice, “Oye, muchacha, ¿qué crees que estás haciendo ahí?
Te lo he dicho tantas veces
Pero no pareces hacer ningún caso

Sabes que deberías estar flotando allá arriba
Así que no te sorprenda por aquí abajo otra vez
Y según mi nube se desplazó fuera de mi vista
Cae un dulce chaparrón

Alegre lluvia cayendo
Roja, verde, azul y dorada
Y cada gota, al caer, sonreía
Y echando la cabeza hacia atrás, empezó a cantar

Oh, flota conmigo hacia tierras lejanas... 



viernes, diciembre 02, 2016

Dylan, Cohen, música y literatura

La muerte de Leonard Cohen –como ya sucediera con la de David Bowie o la de Lou Reed- invita a reflexionar sobre el enorme vacío que deja la marcha de los grandes iconos de la cultura pop, una pérdida que la propia ley de la naturaleza alimentará durante los próximos años, y a preguntarse quiénes son los llamados a sucederles, si estarán en condiciones de tapar el boquete creativo y sentimental que dejan o de proporcionar sueños a la altura de los que aquellos inspiraron.

Ello coincide con la controvertida decisión por parte de la Academia sueca de conceder el Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan. Sin entrar en el debate sobre los merecimientos acumulados al respecto o no por el cantante de Minnesotta llama la atención que se haya pasado por alto que fue precisamente el Jurado de los Premios –entonces- Príncipe de Asturias quien sentara precedente al conceder unos años antes su galardón de Literatura a otro artista conocido sobre todo por su faceta de cantante y compositor: el propio Leonard Cohen, una decisión que en su día apenas levantó polémica en nuestro país.

Tanto Dylan como Cohen tienen experiencia como escritores, de lo que se entiende por una literatura convencional, pero a nadie se le escapa que su mayor reconocimiento  se debe a la creación de los textos de sus canciones y a ellas alude expresamente el comunicado del premio. Con el paso del tiempo ambos se convirtieron en figuras incontestables de la música pop pero lo que les emparenta en gran medida como artistas es su origen como miembros de la escena folk. De hecho, su música –al menos en un principio- no es de las que levantara grandes pasiones en nuestro país, en buena medida dado el desconocimiento de la lengua inglesa entre nuestra juventud durante aquellos años sesenta y setenta. Sus composiciones –en el caso de Dylan especialmente en la etapa previa a su electrificación-, sonaban más bien monótonas, austeras. 
Comparadas con las de otros artistas se echaban en falta estribillos pegadizos, ritmos contagiosos o aventurismos instrumentales. La razón es que su gancho residía en sus textos, en las letras, ésas que salvo para el reducto de enteradillos, se nos escapaban en gran medida. Ellas eran las encargadas de transmitir una emoción apoyada en matices: inflexiones de la voz y detalles en un sonido austero. 

En su origen la música folk es la más genuinamente popular, tradicional medio de expresión de la gente más sencilla e inculta –el término deriva de la palabra volk: pueblo, en alemán- , que al igual que otros géneros, experimentó un resurgimiento a partir de los años sesenta coincidiendo con la explosión del pop. En su repertorio sus artistas tendían a combinar melodías tradicionales por ellos adaptadas con composiciones propias. Es por tanto el lenguaje popular junto a su temática el que se recupera en esta clase de música. Como es lógico dicho legado se vio enriquecido con la incorporación de múltiples aportaciones tanto contemporáneas como asociadas al gusto y a las inquietudes culturales y personales de cada artista. 


En Dylan y Cohen es notoria la influencia en sus orígenes de Allen Ginsberg, el poeta más reconocible de la generación beat, autor del controvertido poema Aullido cuya publicación a punto estuvo de costarle la cárcel a su editor acusado de obscenidad. Me gusta pensar que a través de Dylan es este legado, el de la tradición folk, el de la generación beat, el que viene también reconocido por la Academia sueca en la medida en que supuso sacar a la literatura de los cauces establecidos para moldearla y, con el apoyo de la música, hacerla accesible a tanta gente mayoritariamente joven que de otro modo no se hubiera aproximado a ella. En este sentido el premio anima a reflexionar sobre la relación entre música y literatura, literatura y música.

Ha sido también muy comentada la reacción de Bob Dylan ante la concesión del Premio, como si su aparente desinterés hubiera supuesto un feo para los doctos académicos suecos o, de algún modo, hubiera justificado a quienes criticaron la concesión del galardón a alguien como él. Llama la atención que, a diferencia de tantos artistas hoy perfectamente asimilados por el engranaje institucional ante el que en su día se rebelaron siendo dicho antagonismo el que les granjeó su estatus, Dylan mantiene una actitud díscola y desdeñosa fiel a su leyenda, al menos en apariencia. Da así la impresión como si el Nobel de Literatura hubiera recaído este año en un personaje en lugar de en un autor.

Entiendo que mi percepción no es desprejuiciada. Pertenezco a la generación del baby boom y tanto Dylan como Cohen forman parte de mi paisaje sentimental pese a que nunca he sido un gran fan de ninguno de los dos, sin perjuicio de reconocer su enorme influencia en multitud de artistas y en el imaginario colectivo. De ahí mi preocupación ante el vacío que está dejando la marcha de tantos influyentes creadores y mi duda sobre si quienes vienen detrás no serán en comparación meros sucedáneos. Para las generaciones posteriores queda, al menos, su legado si es que guarda algún sentido para ellas. Reconozco que, en comparación, las más recientes cuentan con una gran ventaja y es que, a diferencia de nuestros ídolos, los SuperMario, Pokemon y demás son desde su misma concepción, estos sí, inmortales.

martes, noviembre 29, 2016

alabanzas / praise

!Ofrezco alabanzas, baratas, baratas! ¿Vas a dejar escapar la oportunidad?




I offer praise, cheap, very cheap! Will you miss such opportunity?

sábado, noviembre 26, 2016

November Starlings

ya tocaba


de su álbum The Last Holy Writer

miércoles, noviembre 23, 2016

medalla de plata

He quedado hoy en segunda posición en el concurso de microrrelatos del programa de radio carne cruda pero hay serios indicios de que el ganador lo escribió dopado. Veremos.

Si te apetece, puedes escucharlo a partir del minuto 56 del programa:

martes, noviembre 22, 2016

advertencia / warning

Como alguien no me descubra y pronto es mi deber advertiros de que se os va a pasar el arroz.



If someone doesn't discover me and soon it's my duty to warn you that you'll be left on the shelf.

sábado, noviembre 19, 2016

miércoles, noviembre 16, 2016

chirimbolos

Me admira ese alguien que cada año, con la llegada del frío, se preocupa de vestir a los chirimbolos de la calle Lavapiés.


domingo, noviembre 13, 2016

Los sentimientos encontrados, Kepa Murua

“Uno escribe un diario porque se inscribe en una vida que se apoya en el pensamiento de la escritura”, concluye el poeta Kepa Murua acerca del móvil que le ha llevado a escribir el suyo y cuya segunda entrega: Los sentimientos encontrados – Diario de un poeta y editor (2005-2007) ha publicado la editorial Cálamo este mismo año. El elemento que distingue –y enriquece- a este diario es que el pensamiento de la escritura se aborda, como el título indica, desde una doble perspectiva: la de escritor y la de editor, facetas que pudieran ser excluyentes, o eso sospecha su autor. Y es que a su faceta como poeta, con alguna incursión reciente en la narrativa, añade Murua la de responsable en aquellos años de Bassarai, editorial independiente ya desaparecida con sede en su ciudad de adopción: Vitoria-Gasteiz.

Si empezamos por la vida, en dicho diario nos encontramos con las circunstancias y los condicionantes de vivir en una ciudad vasca de tamaño medio situada en la periferia de un país refractario a la cultura como es España: “Los vascos, rácanos con su bolsillo y su conciencia. Los españoles, rácanos en su mentalidad y su cultura. Unos y otros, ignorantes con lo propio y lo ajeno”. Un contexto apenas aliviado por esporádicas y fugaces escapadas, sea por placer o por motivos profesionales, a ciudades españolas o extranjeras: Toronto y Londres resultan las más celebradas. Claro que la vida del autor gira principalmente en torno a la lectura y la escritura, ambas materia de abundante reflexión, junto a los estímulos que le proporcionan la música, el cine, la pintura o el impulso de lanzarse a bailar. A ello se añade la amistad, por fortuna o por desgracia casi siempre entrelazada con su actividad o con el trabajo ya que en la mayoría de los casos se trata de artistas con los que colabora, contrasta ideas o proyectos y, claro, rivaliza aunque sea de forma callada, como sin querer.

No obstante, aunque en la forma abordada con neutralidad, con distancia es la faceta sentimental la que destaca en la medida en que asistimos a la descomposición de una relación de larga trayectoria –“un amor que se le ha ido de las manos por la fuerza del deseo”- que ha dejado a un hijo como testigo y ante la que el autor se posiciona como actor impotente –“en el ámbito personal, intuyo que mis silencios hacen daño”- cuyo verdadero alcance se revela al comprender que esa complicidad perdida, además de afectiva, constituía el pilar de la editorial. Las distintas facetas de la vida de Murua se revelan entrelazadas de un modo en apariencia indisoluble: la relación sentimental y profesional, el arte y la amistad, el placer y el trabajo…


La faceta de editor desprende cierta melancolía en la medida en que sabemos de antemano el destino de su proyecto pero despierta gran interés conocer de su propia voz los entresijos de un negocio tan peculiar abordado con gran exigencia, conjugando la variable contable y artística ante la tiranía de la logística: el almacenaje, la distribución, la impresión, la asistencia a ferias, las presentaciones, el trabajo gráfico, las traducciones, el siempre delicado trato con los autores no pocas veces en virtud de sus inasumibles expectativas y sus egos, la promoción, el trato con los medios de comunicación, con los temidos funcionarios culturales. Asistimos al creciente desgaste producto de un oficio precario que exige a Murua versatilidad, entrega y fe inquebrantable –“creo que estoy arriesgando mucho, siento que voy a tumba abierta”- en una causa tan loable como improbable –la tentación es calificarla como quijotesca-.

Queda, por fin, la labor del poeta condensada en abundantes reflexiones sobre el acto creativo, sobre la propia obra, sobre su trayectoria y su evolución, sobre su recepción por parte de los editores, los colegas y los medios de comunicación, la asistencia a congresos y eventos varios con la ilusión de darla a conocerla. Una actividad paradójica, contradictoria: solitaria pese a estar en constante contacto con la gente, a menudo incomprendida pero capaz también de proporcionar fulgurantes destellos de empatía, con las satisfacciones que reporta el ir por libre y su alto precio. Es el lenguaje poético, fusionado con el testimonial y el ensayístico, el que da el tono narrativo al diario

“Noto que este diario se decanta por la vida cuando yo pretendía una reflexión metafísica sobre la creación y la literatura”, escribe Murua. Y en efecto, si algo queda claro tras su lectura es que en su vida no hay compartimentos estancos, que las satisfacciones son siempre más personales que públicas o materiales lo que proyecta cierta melancolía y que, pese a su empeño por controlar la situación ha de aceptar que su destino está sometido al azar. Es el peaje a pagar por la ambivalencia que determina su existencia: vivir en la escritura mientras se vive la vida. 

Esta reseña está también disponible en el último número de la revista de arte y pensamiento: espacioluke 

jueves, noviembre 10, 2016

impensable / unthinkable

En tiempos de crisis lo que hasta hace poco parecía impensable se convierte en moneda corriente.




In times of crisis what up until now seemed unthinkable becomes common currency.

domingo, noviembre 06, 2016

conspiradores / conspirers

Están quienes conspiran contra otros y quienes conspiran contra sí mismos.




There're those that conspire against others and those that conspire against themselves.

jueves, noviembre 03, 2016

Infancia: Escenas de una vida de provincias, JM Coetzee

Un elemento constante en la obra autobiográfica de JM Coetzee que a su vez constituye una poderosa seña de identidad es el retrato tan poco favorecedor sobre su persona que sale de su pluma. Sea por vía interpuesta, a través del testimonio de supuestos personajes que le conocieron en su edad adulta, en Verano, o de su propia mano en sus entregas previas: Infancia y Juventud, el Nobel sudafricano no muestra ninguna piedad con sus flaquezas y carencias como ser humano, un rasgo que denota valentía y transmite verosimilitud a su testimonio.

Como deja claro en Infancia: Escenas de una vida de provincias, la primera entrega de la serie publicada originalmente en 1997 (disponible en Mondadori y Debolsillo), dicha actitud nada complaciente hacia su propia persona se revela ya desde sus primeros años. Y es que el Coetzee niño no tiene una relación plenamente satisfactoria con nadie, ni siquiera con su madre, comprensiva y entregada, hacia la que no puede evitar aplicar una dosis de sadismo de la que parece plenamente consciente, ni con su hermano pequeño y aún menos con su padre. Tampoco trenza vínculos emocionales con ninguno de los numerosos miembros que componen las dos ramas familiares e incluso explica por qué es así respecto a sus figuras más prominentes aunque nunca movido por la necesidad de justificarse. Ese que emerge de la propia pluma del autor es, en definitiva, un niño frío, distante, desconfiado y bastante retorcido.

Junto a la familia, es su experiencia en el colegio el principal asunto sobre el que pivota la novela. El niño Coetzee es aplicado, aspira a obtener las mejores notas y a menudo lo consigue, pero a la vez dado al escaqueo y al engaño, como cuando sin un motivo aparente se hace pasar por católico y en lugar de reconocer la falsedad se empeña en mantenerla a toda costa. Allí ha de lidiar también con la amenaza latente que suponen los niños afrikaaners, demasiado rudos y pendencieros para un alma sensible como la suya siempre temerosa de verse sujeta a actos de violencia, sea por parte de sus compañeros, de los propios profesores o por causa accidental durante la práctica del cricket.


Infancia es asimismo una novela de escenarios: Worcester, el pequeño y remoto pueblo al que llega la familia Coetzee desde Ciudad del Cabo al encontrar allí el padre trabajo en las oficinas de una empresa de frutas en conserva, un traslado que el niño no acaba de aceptar y ante el que muestra problemas de adaptación; las visitas a la granja de la familia de su padre en Vöelfontein, quizás el único elemento de su realidad hacia el que el autor muestra abierto entusiasmo; o el regreso a Ciudad del Cabo cuando el microcosmos familiar se envenena al hacerse más y más patentes las carencias del padre coincidiendo con su empeño en practicar la abogacía.

Sobrevuelan la novela diversos conflictos de identidad que cabe resumir en disyuntivas: la identidad afrikaaner frente a la inglesa, dado que es la primera la que forma parte de las raíces de la familia pese a que ellos tienden hacia la segunda en su vida cotidiana; el contraste entre el ambiente rural en el que transcurre la mayor parte de la acción y el urbano del que proceden y al que acaban regresando; la ambivalencia ante las ramas familiares paterna y materna, las cuales se demuestran excluyentes. Por su parte el problema racial sólo se atisba dado que el Coetzee niño tiene escaso contacto con la población mestiza o nativa. Intuye la situación, que despierta en él extrañeza y un muy incipiente sentimiento de injusticia pero no se ve directamente expuesto a ella.         

Coetzee emplea un estilo conciso, una prosa precisa, incluso lacónica, y se vale del empleo de una tercera persona en tiempo presente que dota a la narración, desarrollada de forma cronológica, de una sensación de distanciamiento, casi testimonial, que paradójicamente se demuestra muy eficaz. Destaca su capacidad para captar momentos, situaciones a menudo de apariencia intrascendente pero reveladoras a la hora de forjar un rico retrato de las inseguridades, de los conflictos internos y carencias del Coetzee niño: sus temores, su tendencia a la autocompasión, su ansia de reconocimiento y sus mecanismos de autodefensa, su vulnerabilidad como miembro de una familia poco asentada, precaria, en un país complejo de identidades fraccionadas sostenido en un extraño equilibrio en el que su protagonista parece destinado a no encajar. Al modo de una premonición, la novela concluye al descubrir el autor, a raíz del fallecimiento de su tía-abuela, los modestos antecedentes literarios en su familia.

lunes, octubre 31, 2016

búsqueda

¿SOPE, EPSO, OSEP, EPOS, PESO, SPEO, OESP, EOPS, PSEO...? !No, no!, ¿a ver, cómo era: OSPE, SOEP, ESPO?...

los del puño y la rosa buscándose

jueves, octubre 27, 2016

Democracia / Democracy

A este paso se acabará enseñando DEMOCRACIA en las catacumbas.




At this rate, DEMOCRACY will end up being taught at the catacombs.

lunes, octubre 24, 2016

Planeta PsoE


Es como si en la evolución del planeta PsoE convivieran los humanos con los dinosaurios.



viernes, octubre 21, 2016

Plataforma de periodistas / Platform of journalists

Constituida la Plataforma de Periodistas Contra la Libertad de Prensa.



Constituted the Platform of Journalists Against Freedom of the Press.

martes, octubre 18, 2016

austeridad


irreconocible, desfigurada,
despojada de toda dignidad,
reducida a cenizas quedó
la palabra austeridad

sábado, octubre 15, 2016

martes, octubre 11, 2016

ir o volver / coming or going

Cuando no sabes si vas o vuelves


When not sure whether you're coming or going

sábado, octubre 08, 2016

democracia y educación / democracy and education

¿Es posible la ampliación y profundización de la democracia en una sociedad que sufre un declive de su sistema educativo?




Is it a widening and deepening of democracy feasible in a society that bears a decline of its educational system?

miércoles, octubre 05, 2016

lo relevante / what matters

Para los medios de comunicación lo relevante no es tanto la idea como la persona que la sostiene.




For the media, is not so much the idea that matters but the person that holds it.

sábado, octubre 01, 2016

Armas, gérmenes y acero

¿Por qué a lo largo de la historia la riqueza y el poder se distribuyeron de la forma que hoy conocemos y no de otro modo? ¿Por qué el desarrollo humano se produjo a diferentes velocidades en los distintos continentes? ¿Por qué fueron los europeos, en lugar de los africanos o los indios americanos, quienes se hicieron con armas de fuego, con los gérmenes más malignos y con el acero?

Estas son algunas de las preguntas que constituyen la base del libro "Guns, Germs, and Steel - The Fate of Human Societies" (Armas, gérmenes y acero - Breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años), publicado originalmente en 1997 –disponible aquí en Debate y Debolsillo- y en su día galardonado con el Premio Pulitzer, escrito por el investigador y escritor Jared Diamond, profesor de Geografía en la Unversidad de Los Angeles. El sujeto de su libro es la historia pero su enfoque es científico, a través principalmente de la biología evolucionaria y de la geología.  

Es sabido que la domesticación de plantas y de animales permitió el desarrollo de densas poblaciones humanas mientras que los excedentes alimentarios y el transporte animal favorecieron el desarrollo de sociedades políticamente centralizadas, estratificadas socialmente, complejas económicamente e innovadoras desde el punto de vista tecnológico. Sin embargo solo unas pocas áreas del mundo lograron desarrollar la producción de alimentos de forma independiente y lo hicieron en momentos diferentes. Las gentes que habitaban las áreas que cobraron ventaja en la producción de alimentos la adquirieron también en el camino hacia las armas, los gérmenes y el acero, los factores que, en última instancia, darían forma al mundo moderno y determinarían la interacción entre gente diversa a lo largo de la historia.

Las ventajas comparativas del Creciente Fértil a la hora de desarrollar la producción de alimentos con respecto a otras áreas son: un clima mediterráneo, la existencia abundante de ancestros salvajes de muchos tipos de plantas válidas para la producción y un alto porcentaje de plantas hermafroditas que se encargan de su propia polinización (las primeras 8 clases de cosechas desarrolladas en el Creciente Fértil lo fueron a partir de plantas hermafroditas).

Las ventajas del Creciente Fértil con respecto a otras áreas de clima mediterráneo fueron: su más amplia extensión, mayor diversidad de plantas salvajes y especies animales, mayor variación climática, mayor diversidad de altitudes y topografías en un espacio reducido, alta diversidad biológica en pequeñas distancias y débil competición por parte del estilo de vida cazador-recolector.

Una vez desarrollada la civilización en el Creciente Fértil gozó para su transmisión de una ventaja comparativa respecto a otros focos en los que también surgió la civilización de forma independiente: Eurasia contiene la más ancha franja de tierra a la misma latitud con similar clima y variaciones estacionales en el mundo lo que facilita la transmisión de plantas y animales domesticados, de materiales y tecnologías. Mientras el eje de Eurasia recorre el continente de este a oeste, los ejes de América y de Africa se desplazan de norte a sur lo que favorece las variaciones climáticas y ambientales y por tanto dificulta la adaptación de cultivos.

La conquista de América por parte de los europeos se explicaría en buena medida porque los mayores asesinos de la historia han sido las enfermedades infecciosas que evolucionan a partir de las de animales domésticos. Mientras que muchos de esos animales habían sido domesticados en Eurasia, solo cinco de ellos lo habían sido en América y en ningún caso tenían el potencial infeccioso de la vaca o el cerdo. Otros factores fueron la escritura, la tecnología o la existencia de sistemas de gobierno centralizados con una religión organizada, posibles solo en sociedades evolucionadas a partir de la independencia alimentaria. 

Por tanto, la razón por la que fueron las sociedades europeas en lugar de las del Creciente Fértil, India o China las que adquirieron una ventaja fundamental a la hora de desarrollarse en el continente euroasiático y posteriormente expandirse a otros continentes convirtiéndose en hegemónicas consistiría en que las sociedades del Creciente Fértil surgieron en un entorno muy frágil desde el punto de vista ecológico y la rápida deforestación hizo que el poder se desplazara hacia el oeste donde el entorno, gracias a la abundante lluvia, resultaba más robusto. China, por su parte, gozó de la ventaja inicial de contar con modestas barreras físicas y una fácil conexión geográfica en su territorio lo que favoreció una temprana centralización política pero ello se convirtió en una desventaja cuando un déspota estuvo, por cualesquiera razones, en condiciones de frenar la innovación en todo el territorio con solo una orden. En contraste, la balcanización de Europa resultó en el surgimiento de decenas y centenares de centros de poder independientes, que competían entre sí estimulando la innovación.

La secuencia histórica se podría sintetizar en la existencia de grupos humanos con armas, gérmenes y acero, o con más tempranas ventajas tecnológicas y militares, que se expanden a expensas de otros grupos hasta que estos son remplazados o hasta que cada uno de ellos comparte las nuevas ventajas.      

En definitiva, son las diferencias ambientales –no las biológicas- las que determinan en gran medida la suerte de las gentes en función de los continentes respectivos en los que se habita a lo largo de la historia. Una conclusión –y una lectura- de enorme interés para comprender los factores determinantes del desarrollo humano y especialmente oportuna para rebatir prejuicios y clichés en estos tiempos oscuros que se dirían abonados para la proliferación de la xenofobia.         




miércoles, septiembre 28, 2016

abandonarte / let yourself go

Cuando careces de costumbre, no resulta sencillo abandonarse -aunque sea sólo un rato- en una playa salvaje completamente desierta.


If you are not used to, it's not so simple to let yourself go -even for a while- on a completely deserted wild beach. 

lunes, septiembre 26, 2016

Lampedusa, al cajón / Lampedusa, into the closet

Nada tiene que cambiar para que todo siga igual.

Nada ten que cambiar para que todo quede no mesmo.

Ezer ez du, beraz, aldatu behar dena dela berdina izaten jarraitzen du.

Nothing has to change for everything to go the same.

jueves, septiembre 22, 2016

currusco


¿Sabes cuando recién lo traes, el otoño, y antes de darte cuenta alguien ya se ha comido el currusco?

lunes, septiembre 19, 2016

adentrismos

ESTRENO

21%: un IVA de película

PODA

Al tocho ese de la investidura le sobran tantas páginas...

SUEÑO

Huelga de tertulianos, indefinida

PUEBLO

Populares contra populistas

PROFUNDO

En el fondo sólo le interesa guardar las formas

Son algunos de los adentrismos correspondientes a mi colaboración para el número de septiembre de la revista de literatura y creación contemporánea, espacioluke

viernes, septiembre 16, 2016

tránsfuga


!Cuánto tránsfuga de sí mismo hay por ahí!

martes, septiembre 13, 2016

Acorralado / Encircled

Corrí. Intenté despistarlos, zafarme de su acoso pero fue en vano. Entonces, acorralado por la multitud de voluntarios de oenegés, grité.



I run. I tried to mislead them, escape their harassment but it was in vain. Encircled by the crowd of NGO's volunteers, I screamed.

sábado, septiembre 10, 2016

Robin Williamson - Strings in the Earth and Air [Myrrh] 1972

CUERDAS EN LA TIERRA Y AIRE

Cuerdas en la tierra y aire
A la música hacen dulce
Cuerdas junto al río
Donde los sauces se tocan
Hay música a lo largo del río
Porque el amor por allí deambula
Pálidas hojas en su manto
Oscuras flores en su cabello
Todas ellas dispersándose suavemente
Con la cabeza ladeada hacia la música
Y dedos jugando
Sobre un instrumento
El crepúsculo progresa desde la amatista
Hacia un más y más profundo azul
Faroles iluminan con un leve resplandor verde
Los árboles de la avenida
El viejo piano interpreta una tonada
Sedada y lenta y alegre
Ella se agacha sobre las llaves amarillas
Su cabeza inclinada hacia este lado
Tímidos pensamientos y amplios ojos solemnes
Y manos que tantean y a la vez desean
El crepúsculo adquiere un azul más oscuro
Con reflejos de amatista



En su primer disco en solitario, aún formando parte de Incredible String Band, Robin Williamson puso música y voz a estos versos de James Joyce. 

martes, septiembre 06, 2016

agitadoras


PURITANISMO
La creciente ola de puritanismo sometería a controles anti dopaje a artistas y escritores.

DICTADURA DEMOSCÓPICA
Haremos un sondeo para valorar el impacto de nuestra última encuesta.

SIN PRECIO
Ganar elecciones con financiación ilegal no tiene precio.


Son algunas de las ocurrencias -debería quizás pensar en un término con el que calificarlas- que conforman mi colaboración para el número de septiembre de la revista digital agitadoras, la cual puedes visitar en el siguiente enlace

sábado, septiembre 03, 2016

El Corte Inglés

!Ya es Noruega en El Corte Inglés!



miércoles, agosto 31, 2016

contraseñas / passwords

Añoranza de aquellos tiempos cuando el uso de contraseñas quedaba circunscrito a las novelas y películas de espías.




Nostalgia for those times when the use of passwords only belonged to spies' books and movies. 

domingo, agosto 28, 2016

The Velvet Underground - What goes on (1969)


Qué acontece en tu mente,
creo que estoy cayendo.
Qué acontece en tu mente,
creo que estoy boca abajo.
Baby, sé buena, hagas lo que hagas, funcionará,
Baby, sé buena, hagas lo que hagas, estará bien. 


jueves, agosto 25, 2016

despido / dismissal

No me sé vender. A este paso no voy a tener más remedio que despedirme.



I don't know how to sell myself. A this rate I'll have no choice but to dismiss me.

lunes, agosto 22, 2016

domingo, agosto 14, 2016

Los Juegos Olímpicos para marketing managers

!Fue una final de infarto! Nike vio como, contra todo pronóstico, Puma le arrebataba la medalla de oro en los 100 metros femeninos por tan sólo siete centésimas. 

Pese al revés, Nake sigue dominando con autoridad en el medallero mientras que Puma disputa a Adidas la segunda plaza.

Joma, por su parte, logró representación en la final de los 800 metros masculinos.

(Los Juegos Olímpicos para marketing managers)




What a thrilling final! Against all odds, Nike saw the golden medal being taken by Puma in the women's 100 meters for only seven hundredths of a second.

Despite the setback, Nike keeps dominating the medal rankings while Puma challenges Adidas for second place.

Closer to home, Joma gained representation on the men's 800 meters final.

(The Olympic Games according to marketing managers)

jueves, agosto 11, 2016


De hito en hito: Eurocopa, Juegos Olímpicos..., ¿será el desplazar a masas de gente de un lado a otro del planeta la última esperanza del capitalismo?


viernes, agosto 05, 2016

Revolver

50 años se cumplen hoy del lanzamiento de Revolver, mi LP favorito de The Beatles. Cada canción tiene una personalidad y estilo propio, original, intransferible, y sin embargo se complementan unas a otras a la perfección sin necesidad de ningún artificio.   



Con discos como éste el pop-rock ensanchaba su marco de actuación, crecía a pasos agigantados y su horizonte, allá por 1966, se antojaba insondable.



domingo, julio 31, 2016

jueves, julio 28, 2016

Patrimonio, Philip Roth

Patrimonio, novela originalmente publicada 1991 (editada en España por Seix Barral en 2003 y disponible también en Debolsillo desde 2011), supone una incursión en escenarios y temáticas recurrentes en la obra del Philip Roth más íntimo y personal: la ciudad de Newark, la experiencia de la comunidad judía en Estados Unidos y los lazos familiares, narrados esta vez desde la perspectiva del inexorable declive físico y mental de su anciano padre a raíz del descubrimiento de un tumor en su cerebro. Un ser condenado que sin embargo se aferra a la vida a través de los recuerdos de las personas y lugares de la comunidad judía de Newark que dotaron de sentido a su existencia. 
 
La novela gira en torno a la enfermedad, a la proximidad de la muerte del padre y lo que ello implica para el hijo: las difíciles decisiones que se ve obligado a adoptar en relación a su tratamiento médico, las sensaciones y reflexiones que le suscita la figura paterna a la luz de su creciente fragilidad y su dependencia en contraste con la solidez y la firmeza de carácter de que hizo gala durante toda su vida. Patrimonio disecciona ese trance, siempre delicado, doloroso, en el que el hijo acaba por imponer su voluntad a la del padre aunque paradójicamente, de forma imprevista, insospechada, acabe revelando también la vulnerabilidad de aquél.

El retrato que emana de la figura paterna resulta contradictorio: una persona terca, dominante hasta la tiranía, a menudo abrasiva en su empeño por imponer sus estrechos pero inamovibles códigos, aunque a la vez responsable, digna y sacrificada en beneficio de sus hijos. Su rudeza producto de un humilde bagaje en una familia de inmigrantes, su temprana renuncia a los estudios a fin de procurarse cuanto antes un sustento que permitiría a su hijo dotarse de una buena educación, de una personalidad sofisticada que a la postre les distancia. Al margen del bagaje familiar, la afición por el béisbol es uno de los pocos nexos de unión entre ellos.       

La ambivalencia constituye así mismo la esencia de la figura paterna en lo concerniente a las relaciones humanas: opresora con su mujer ya fallecida sobre todo a raíz de su jubilación o con su actual pareja a la que llena de constantes reproches, en lo que emerge como una recalcitrante misoginia, pero al mismo tiempo víctima de una sutil discriminación en virtud de su raza por parte de la gigantesca agencia de seguros (Metropolitan Life) a la que dedicó toda su vida profesional, una situación asumida por el padre pero no por el hijo.




Si lo deseas, puedes leer la reseña completa en el número de verano de la revista digital de arte y pensamiento espacioluke

lunes, julio 25, 2016

todo


!Aquí bale todo!

jueves, julio 21, 2016

Saturación


La galería anuncia a través de un comunicado que, debido a la saturación en sus instalaciones, no aceptará más gestos hasta nuevo aviso.

domingo, julio 17, 2016

diagnóstico / diagnosis

La imposibilidad de gobernar en solitario provocaba en el Partido Popular repentinos y virulentos ataques de tolerancia.



The inability to govern alone caused in the Popular Party sudden and virulent attacks of tolerance.

jueves, julio 14, 2016

las dos caras de la moneda

Esos estrechos vínculos familiares que, según aseguran, están ayudando a los españoles a sobrellevar gracias a la solidaridad los rigores de la crisis económica, ¿acaso no serán los mismos que promueven el enchufismo y el nepotismo más descarado en todos los niveles de la sociedad y que a la postre lastran el desarrollo del país?

miércoles, julio 06, 2016

sábado, julio 02, 2016

Mitología electoral


Alzado con ímpetu el vuelo, espoleado por el dios Anguita, ya se disponía Ícaro a asaltar los cielos cuando de improviso se le derritieron las encuestas.

martes, junio 28, 2016

Examen de graduación / Exit exam

Cuando por fin visitas el desierto, llueve: ¿debe ser interpretado como un buen o como un mal augurio?, ¿por qué?

(Pregunta-comentario de texto en el examen de graduación en Ciencias Kármicas)




When you visit the desert at last, it rains: Should it be read as a good or as a bad omen?, why?

(Question-Text analysis on the exit exam in Karmic Sciences)

sábado, junio 18, 2016

martes, junio 14, 2016

Soplo / Whistleblow

Psssst! A los que tenéis pensado viajar a Turquía este verano: Los valores europeos están a precio de saldo en el Gran Bazar de Ankara. !Precios increíbles! En caso de estar interesados preguntad por un tal Erdogan.





Psssst! To those of you that plan to visit Turkey this summer: European values are on sale at the Grand Bazaar in Ankara. Amazing prices! If interested, ask for a guy called Erdogan.

domingo, junio 12, 2016

degradación / degradation

Con la mierda hoy de sueldos no llegamos a fin de mes.
Con la mierda hoy de eslóganes y descalificaciones no llegamos al final de la campaña.



With the shitty wages today we don't make ends meet.
With all the shitty slogans and discrediting today we won't make it to the end of the electoral campaign.

miércoles, junio 08, 2016

D.E.P.


Se fue con viento fresco y sin jersey.

sábado, junio 04, 2016

The Clash - Spanish Bombs


No falla. Siempre suena en el coche según nos acercamos a Granada.


y allí con ella al fin tropezamos.


miércoles, junio 01, 2016

!Eh, no vale. Nacer en España es trampa!


PATRIOTISMO
España: único país del mundo cuyo patriotismo se define por lo que acontece en otro país situado a miles de kilómetros de distancia.

FÚTBOL I
¡Que no, que no, que no nos representan! En el estadio abarrotado la afición manifestaba su disgusto por los futbolistas elegidos por el seleccionador nacional.

EUROPA
El precio para impedir el paso a los refugiados es facilitárselo a los turcos.

ECONOMÍA I
En política económica cada atracón de cifras servido a la población se traducía en una nueva cura de adelgazamiento.

BILBAINISMO
Desde que marché de Bilbao nunca llueve a gusto de mi gabardina.




Son algunas de las reflexiones incluidas en mi colaboración para el número de verano de la revista digital agitadoras bajo el título: !Eh, no vale. Nacer en España es trampa!


domingo, mayo 29, 2016

jueves, mayo 26, 2016

Echar en cara / Blame

Los mismos que tratarán por todos los medios -y son muchos- cortarte el suministro del agua son quienes te echarán en cara el ir sucio.



Those ones that will try by all their means -and they are many- to cut your water supply are the same that will blame you for going dirty 

domingo, mayo 22, 2016

22 de mayo de 1966




GOOD AS GONE

Me vino un raro pensamiento, compensaba como se merecía toda la lluvia soportada
Fue la idea del dulce mayo que se acercaba
Los días transcurren tan lentos, mi corazón se muere de ganas de marchar
Y a mis pies les llama la carretera
Mm el largo cálido verano
Oh el largo verano
He permanecido ligado a esta tierra desde el día en que fui planeado
Por la necesidad de nutrir mmm mi cuerpo y mente
Mira tú puedes trabajar hasta volverte gris, desperdiciar tu vida entera
¿Qué seguridad te proporciona al final?
Mm el largo cálido verano
Oh ahora el largo verano
Nadie tengo a quien engañar, nadie tengo a quien imponerme
Tú sabes tan sólo necesito algo de espacio para desperezarme
No tengo un objetivo a la vista, sólo algunos sueños que perseguir
Mientras  me recreo en el mundo
Cosas que he de hacer, lugares que conocer
Cosas que debo hacer ahora, no tengo nada que me mantenga aquí
Emprenderé el camino hacia el sur

y que ella viniera al mundo justo el día en que se grabó el primer álbum de The Incredible String Band -dieciséis canciones en una sesión-, 



que el azar no existe, creo que dijo Einstein

fuckin' strange but in a nice way!

jueves, mayo 19, 2016

Romanticismo neoliberal


La primavera resultó deficitaria.

lunes, mayo 16, 2016

Pet Sounds

50 años cumple hoy el lanzamiento de Pet Sounds





viernes, mayo 13, 2016

traficantes de noticias


Se autodenominan periodistas, sí, 
pero apenas llegan a traficantes de noticias,
sean éstas reales o ficticias.

lunes, mayo 09, 2016

jueves, mayo 05, 2016

corteza / rind

A veces no es necesario llegar hasta el fondo.


Sometimes, there's no need to get to the bottom.

lunes, mayo 02, 2016

Fosa común, Javier Pastor

Fosa común, la cuarta novela de Javier Pastor (Random House Mondadori, 2016), transita por escenarios de la historia reciente de España, ese relato nunca asentado. Partiendo del recuerdo personal –un acto nunca inocente en un país desmemoriado por vocación- atenta contra la historia oficial a través de un suceso que conjuga la muerte y el anonimato sugeridos en el título. Su mérito reside en hacerlo de forma no premeditada, al menos en apariencia, a diferencia de tantos otros discursos que no esconden su intención de arremeter contra ella, a menudo de forma frontal, lo que a la postre les resta credibilidad y eficacia. Es en el método elegido por Pastor y en la forma de llevarlo a cabo dónde reside el valor de su novela.

Fosa común consta de tres partes. En la primera, narrada en tercera persona en bloques descriptivos que incluyen breves pero efectivos diálogos,  asistimos a los estertores del franquismo y a la Transición a través de la experiencia de un niño –conocido por su apellido: Arzain-, hijo de militar, que estudia en un colegio regentado por curas en una ciudad de provincias sin determinar. El autor recrea en detalle y con acierto el lenguaje, el argot empleado por los niños de entonces, para mostrarnos el entorno privilegiado en el que crece Arzain tutelado con firmeza, eso sí, por representantes de esas dos castas que sirvieron de bastión al régimen. Los temas tratados son los lógicos en un protagonista de esas características: la camaradería, las relaciones en el colegio con compañeros y profesores, la familia, la explosión hormonal y los consiguientes ligoteos. Destaca la multitud de referencias empleadas por Pastor sobre la indumentaria, la cultura popular, los objetos-fetiche, los juegos, usos y costumbres de la época, que facilitan la identificación con la narración a quien la haya vivido. Esta parte concluye con el traslado de la familia del protagonista a Madrid y coincide con un hecho trágico que sirve como metáfora, un tanto tópica, quizás excesiva, del fin de la inocencia.

En la segunda parte, un Arzain ya maduro echa la vista atrás y revive la época de su infancia con la distancia y el cinismo propios del adulto a través de una narración en segunda persona alternada con diálogos con compañeros de entonces con los que coincide durante sus visitas a una ciudad que se hace reconocible: Burgos. Se vislumbra que en Madrid el protagonista dejó atrás el pijerío nacional-católico al que parecía abocado para participar en los excesos propios de la juventud urbana en la Transición y se adivina una evolución ideológica al haberse emparejado con una mujer huida de Argentina tras el golpe militar con la que tuvo dos hijas. Fallecida su mujer de forma prematura, el protagonista siente el impulso de recuperar sus raíces. A esta parte corresponde una visión desmitificadora propia de la madurez pero se resiente un poco ante lo nebuloso de la experiencia madrileña de Arzain.

La tercera y última parte, narrada en primera persona en forma de diario desde el momento actual, contiene las pesquisas del protagonista dirigidas a conocer y desentrañar el trágico suceso vivido por una familia de la que formaba parte una amiga de su infancia. Un oscuro hecho que sirve para ilustrar la época en que ocurrió: apenas unas semanas antes de la muerte de Franco y con el eco aún vivo de las cinco condenas a muerte promulgadas por el régimen, como si éste agonizara en medio de un reguero de cadáveres. Esta parte incluye breves apuntes metaliterarios, la experiencia de un miembro de la familia del autor secuestrado por ETA, pero se centra en una investigación que servirá de documentación para la escritura de la novela acerca de un suceso olvidado, puesto en sordina desde el momento en que ocurrió, digno de una portada de El Caso, cuya sordidez sirve de reflejo de una época, de un contexto, ese al que apela el título de la novela.     

Fosa común es la obra de un escritor inconformista, dotado de grandes recursos y sentido del riesgo, que ofrece una nítida radiografía de una época y un lugar: ese Burgos tenido como bastión franquista, pero también una reflexión sobre el recuerdo y un análisis indirecto de la Transición. Si acaso, la novela flaquea un poco en el equilibrio entre sus partes, cada una de ellas muy definida en fondo y forma lo que dificulta un poco su fusión en la mente del lector. La tercera y última, en concreto, puede resultar algo forzada quizás porque la amiga del narrador, protagonista involuntaria de la tragedia sobre la que aquel indaga, a diferencia de otros personajes, no juega un papel relevante en su narración sobre la infancia, la amistad entre ambos no deja huella en el lector lo que imposibilita la identificación con su siniestro destino. Ello hace que la sensación que predomine sea la de un sinsentido, eso sí, vagamente relativizado por los estamentos dominantes de la época. Claro que es esa indefinición la que a su vez espolea a la búsqueda de un sentido a través de metáforas y analogías, puede que en vano, por parte del lector.   

             
La reseña está también disponible en el número de mayo de la revista digital de agitación cooltural agitadoras